La historia del chocolate en España es una parte de la historia culinaria hispánica comprendida desde el siglo XVI, cuando los españoles conocieron el cacao mesoamericano al comenzar la colonización de América, hasta hoy. En los viajes que realizó Hernán Cortés a México encontró algo que con los años se revalorizaría como el oro, el chocolate. Desde entonces este preciado alimento se extendió por toda Europa y se comenzaron a experimentar diversas maneras de procesarlo.
Un dato curioso: de 1890 a 1900 las recetas con chocolate eran sobre todo para bebidas. El químico holandés Casparus Van Houten desarrolló en 1828, un método mecánico para extraer la grasa del licor de cacao, obteniendo manteca de cacao parciamente desengrasada, una masa sólida y comprimida del alimento que podía ser comercializada como «cacao en piedra» o convertida en polvo.
En 1879 se desarrolló en Suiza, un proceso para hacer más sedoso y homogéneo el chocolate. Se le denominó ?concheado?? y fue desarrollado por Rodolphe Lindt. Ese proceso permitió que fuera más fácil hornear con chocolate y lograr que ?se amalgame suave y completamente con la masa del pastel??.
Hoy en día, y gracias a estos pioneros de la ciencia chocolatera, podemos disfrutar de innumerables recetas y variedades del chocolate. Visiten nuestros restaurantes de Grupo Xàtiva donde contamos con una variedad postres de autor y artesanos, en los que el chocolate es un importante protagonista.
Deja un comentario