octubre 2021
L’Arrosseria Xàtiva, 20 años contigo
Hace 20 años, Maria Antonia Ribera inauguró la primera Arrosseria Xàtiva en la calle Valencia de Barcelona. Hoy, dos décadas después, celebramos su esfuerzo y determinación y le agradecemos que nos haya permitido compartir 20 años contigo. Si queréis conocer un poco más a Maria Antonia, aquí podéis leer la entrevista que le realizamos
20 años de arrocerías
En 2001, y después de muchos años trabajando en el sector, Maria Antonia Ribera decidió adquirir todo el conocimiento arrocero que su familia política de Xàtiva le brindó y abrir la primera Arrosseria Xàtiva en Barcelona. Años más tarde, adquirió el local de Les Corts y el contiguo Comunitat 33, lo que permitió ampliar el negocio y abarcar una nueva zona de la ciudad.
A continuación, llegó Gràcia. En un coqueto local, una nueva Arrosseria Xàtiva se abría paso en Barcelona. En 2019, la más reciente incorporación, Sant Antoni, en el barrio de L’Eixample, que cuenta con una pequeña terraza.
Desde 2004, Alejandro Ribera, hijo de Maria Antonia, trabaja para el negocio familiar. En los últimos años, es él quien se ha quedado al frente de la gestión de las arrocerías, ya que Maria Antonia disfruta de una más que merecida jubilación.
Más de 20 arroces en nuestra carta
Durante todos estos 20 años contigo, nuestra carta ha ido creciendo y actualmente os ofrecemos más de 20 tipos de arroces. Además, cada temporada añadimos algunas opciones con los ingredientes de la estación, para que disfrutéis de la gastronomía de la época como se merece. Arroz caprese, Paella de setas y alcachofas, Arroz pulaf, Paella de pláncton marino… son algunas de nuestras creaciones que han pasado por nuestra carta.
Por supuesto, los grandes clásicos tienen sus adeptos, como la Paella Parellada, Arroz de Marisco, Paella valenciana, Arroz negro, Arroz caldoso del Señorito, Fideuà, Arroz al horno… y, por supuesto, nuestro Arroz meloso de rabo de toro, que tantas alegrías nos ha dado. Sobre todo cuando fue elegido por Forbes entre los 10 mejores arroces de Barcelona.
¿Queréis saber cuál el Top 10 de arroces durante estos 20 años? Podéis descubrirlo aquí.
Curiosidades sobre nuestros arroces
Uno de los pequeños detalles que nos diferencian es que nuestros arroces están cocinados con agua de mar. Un 30% del agua del caldo que se utiliza para cocinarlos es agua de mar, lo cual potencia el sabor y aporta muchos beneficios para el organismo, como minerales.
Además, todas nuestras paellas están elaboradas con arroz bomba Riuet, un arroz con sello de la Denominación de Origen Arroz de Valencia, lo cual es garantía de calidad.
20 años de trabajo duro para ofrecer lo mejor a nuestros clientes. 20 años intentando mejorar día a día. 20 años de satisfacciones y algunos tropiezos. Agradecidos por estos 20 años, ¡y a por otros 20 más!
XÀTIVA LES CORTS
En el residencial y financiero barrio de Les Corts, encontraréis nuestra sucursal original en la calle Bordeus número 35. Este restaurante, de carácter moderno y familiar, se encuentra cerca del centro comercial l’Illa Diagonal. También os gustará saber que tenemos un salón con capacidad para hasta 60 personas. Este salón se puede reservar en exclusiva para celebraciones, eventos o encuentros profesionales o familiares. Cuenta con terraza.
XÀTIVA GRÀCIA
En el popular barrio de Gràcia, en la calle Torrent d’en Vidalet número 26, cerca de la calle Verdi y de Travessera de Gràcia, encontramos otra de nuestras arrocerías. Ubicada en uno de los barrios más emblemáticos de Barcelona, nuestro coqueto local también se ha impregnado de su carisma y esencia y es una excelente opción para comer una buena paella en Barcelona.
XÀTIVA SANT ANTONI
En tercer lugar, nuestra más reciente incorporación en 2019, en el barrio de Sant Antoni del Eixample barcelonés. Muy cerca de Plaça Catalunya y Plaça Universitat, en la calle Muntaner número 6 se encuentra nuestra última y nueva arrocería. Este restaurante cuenta con una pequeña terraza y barra, en la que disfrutaréis de vuestras paellas los días que la temperatura acompañe que, por suerte en Barcelona, son muchos. También, por supuesto, tenemos un luminoso y acogedor local interior, con la temperatura perfecta siempre, en cualquier época del año.
octubre 2019
“Mi sueño es que el negocio que abrí con tanto esfuerzo e ilusión vaya pasando de generación en generación de mi familia.”
Esta semana, el Grup Xàtiva ha cumplido la mayoría de edad. Con la excusa del aniversario, hemos querido entrevistar a Maria Antonia Ribera, fundadora del negocio.
P: Cuéntenos, Maria Antonia, ¿cómo empezó todo?
R: En los 80 empecé a trabajar en hostelería. Trabajaba muy duro y muchas horas como directora de un grupo de restauración de Barcelona. Un día, decidí que esa dedicación la deseaba para un negocio propio, así que me lié la manta a la cabeza y abrí la primera Arrocería Xàtiva.
P: ¿De dónde surgió el nombre?
R: La familia de mi marido es de Xàtiva. Su tía, con mucho cariño y dedicación, me enseñó todos los secretos de los arroces. ¡Fue una maestra excelente!
P: ¿Su marido también emprendió con usted?
R: No, mi marido era periodista. También lo fue su padre. Él estaba totalmente metido en su sector y, yo, en el mío.
P: ¿Actualmente sigue al pie del cañón?
R: Actualmente estoy felizmente jubilada. Aunque es imposible desconectar al 100% del negocio familiar, reconozco que estoy disfrutando de esta etapa más tranquila.
P: ¿Quién dirige el negocio entonces?
R: Mi hijo Álex. Él también es periodista, pero dejó su trabajo y se formó en Administración de Empresas y en Hostelería para incorporarse al negocio familiar. Él gestiona completamente el Grup Xàtiva, ¡y muy bien, además!
P: ¿Cuántos empleados tienen actualmente?
R: En el grupo trabajan unas 50 personas. Con ellas, cubrimos los 365 días del año que abrimos nuestros restaurantes.
P: ¿No cierran nunca?
R: Nunca. No cerramos ni cuando falleció mi marido. El trabajo es sagrado.
P: ¿Cómo se gestionan los sobrantes de comida en un restaurante?
R: Lo mejor es comprar la comida a diario. Así es la única manera de saber con certeza qué hay, qué falta y qué hay que comprar y cuánto. Si compras una vez al mes, es muy complicado, yo diría que imposible, acertar con las cantidades y, al final, se acaba tirando producto, que es un sacrilegio, y dinero.
P: ¿Y con la comida que le sobra al cliente? ¿Les animan a que se las lleven?
R: Tengo que decirle que, sinceramente, pocas veces sobra arroz en nuestras paellas. Al ofrecer raciones individuales, es sencillo calcular cuánta comida estás pidiendo. Pero sí, si algún cliente se quiere llevar lo que le ha sobrado, se lo ponemos para llevar encantados.
P: ¿Cuál es su local favorito?
R: Los restaurantes son como los hijos, imposible elegir uno. El de Les Corts me gusta porque es muy familiar y, además, tiene al lado el salón privado Comunitat 33, que es un plus para nuestros clientes. El de Gràcia tiene muchísimo encanto, es coqueto y bullicioso. Y Sant Antoni es la novedad, el joven de la familia. ¡Todos son especiales!
P: ¿Tienen previsto abrir más arrocerías?
R: Nos encantaría, sin ninguna duda. Pero vivimos con los pies en la tierra y somos prudentes. Hace pocos meses abrimos nuestro restaurante en Sant Antoni. Debemos esperar a que se afiance para lanzarnos al siguiente. Paso a paso, sin prisa pero sin pausa.
P: ¿Dónde le gustaría que el grupo abriera la siguiente arrocería?
R: En Barcelona, por supuesto. Nuestro negocio no es una franquicia. Necesitamos controlar absolutamente todo en primera línea porque, en la distancia, es sencillo que se te vaya de las manos. Somos prudentes.
P: ¿Cuál es su sueño?
R: Mi sueño es que el negocio que abrí con tanto esfuerzo e ilusión vaya pasando de generación en generación de mi familia.
P: ¿Qué diría que es lo más importante para que funcione el negocio?
R: La gestión es muy importante, el hacer las cosas con cariño, la dedicación que le pones para fidelizar al cliente, un buen producto… Todo este complejo engranaje, que debe funcionar a la perfección, es la clave para que un restaurante vaya bien. La restauración es muy sacrificada pero, si lo haces bien, obtienes una gran satisfacción.
P: ¿Sigue la tradición valenciana de cocinar paella los domingos?
R: Prácticamente siempre, en mi casa, los domingos se come arroz.
P: ¿Cuál es su arroz favorito?
R: Sin ninguna duda, el arroz al horno, también conocido como “passejat”.
P: ¿Passejat?
R: Sí, antiguamente, cuando en las casas no había hornos, se preparaba el arroz en casa y se llevaba, con la cazuela de barro, al horno de pan para que lo cocinaran. Y paseábamos el arroz de aquí para allá. De ahí viene lo de “passejat” (paseado).
P: ¿En su casa innova con los arroces o le gusta ser clásica?
R: En mi casa tenemos un problema y es que nos gustan absolutamente todos los arroces. A menudo cocinamos las recetas más clásicas, como paella valenciana o arrós del senyoret, pero, muchas otras, improvisamos y nos salen muy buenos resultados. Al final, si un arroz tiene una buena base y el tiempo de cocción es el correcto, es complicado que no esté bueno.
P: ¿Cómo se toma las críticas?
R: Como una oportunidad de mejora, sin duda. Sabe mal que un cliente no quede satisfecho, y sabe peor que en el restaurante no muestre su disconformidad, llegue a casa y lo escriba todo en internet. Nos duele que se haga así, puesto que nosotros ya no tenemos margen de reacción. Si el plato no es del gusto del comensal, lo normal es que lo diga al momento y se busque una solución.
En cualquier caso, nosotros leemos y contestamos absolutamente todas las críticas. Nos sirven como termómetro para evaluar nuestros restaurantes.
P: ¿Cree que en las arrocerías Xàtiva se sirve el mejor arroz de Barcelona?
R: Trabajamos a conciencia para ofrecer al cliente un excelente producto, bien elaborado y con un servicio atento, que nos permita ofrecer una experiencia global muy buena.
Y hasta aquí llega la entrevista a Maria Antonia Ribera, una persona valiente que decidió apostar.. y ganó.
En el barrio de Les Corts, cerca del centro comercial l’Illa Diagonal, encontraréis nuestra sucursal en la calle Bordeus número 35. Este restaurante, de carácter moderno y familiar, cuenta con animación para los más pequeños los sábados al mediodía. También os gustará saber que tenemos un salón con capacidad para hasta 60 personas, que podéis reservar en exclusiva para celebraciones, eventos o encuentros profesionales o familiares. Goza de las paellas bien acompañad@.
En el barrio de Gràcia, en la calle Torrent d’en Vidalet número 26, cerca de la calle Verdi y de Travessera de Gràcia, encontramos otra de nuestras arrocerías. Ubicada en uno de los barrios más emblemático de Barcelona, nuestro coqueto local también se ha impregnado de su carisma y su esencia. Disfrutarás de unas maravillosas paellas, en un ambiente coqueto y acogedor.
En tercer lugar, nuestra más reciente incorporación, en el Eixample de Barcelona, muy cerca de Plaça Catalunya y Plaça Universitat, tocando a Ronda Sant Antoni, en la calle Muntaner número 6 se encuentra nuestra última arrocería. Este restaurante cuenta con una pequeña terraza y barra, en la que disfrutaréis de vuestras paellas los días que la temperatura acompañe que, por suerte en Barcelona, son muchos. También, por supuesto, tenemos local interior, con la temperatura perfecta siempre, en cualquier época del año.
Dejad que os recordemos que, en nuestros restaurantes, contamos con menús para este mes de diciembre. Tenemos menús para grupos, de diferentes precio, y también menú para la última noche del año, que os invitamos que vengáis a pasarla con nosotros. Además, durante este mes, también podréis disfrutar de nuestra carta. Abrimos todos los días, los festivos también, y esperamos recibiros en nuestros restaurantes y que nuestros platos os alegren los corazones en estas fechas tan señaladas. Si os interesa consultar toda la información de los menús, podéis hacerlo a través de nuestra web o podéis escribirnos a reserves@grupxativa.com. Grup Xàtiva.
¿Por qué el logo de Arrocerías Xàtiva es una A al revés?
Muchos de los que venís a nuestros restaurantes os preguntáis, al ver nuestro logo en directo, qué significado tiene. Esta es una duda que hemos resuelto alguna vez a través de redes sociales pero creemos que es una curiosidad que puede interesar a mucha más gente.
Para ponernos en contexto, hay que hacer un repaso a la historia de nuestro país. Nos remontamos al principio del siglo XVIII, en la guerra de Sucesión, un conflicto que duró 12 años (de 1701 a 1713).
Esta guerra se inició, fundamentalmente, al morir Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, ocupando la Casa de Borbón el trono. La guerra de Sucesión se acabó convirtiendo en una guerra civil entre borbónicos y austracistas, estos últimos apoyaban a Carlos de Austria como sucesor de la Corona de España.
Pero situémonos en el momento justo que nos interesa de esta historia. El momento en el que un pequeño pueblo como Xàtiva hace su aparición. En 1707, en los últimos tiempos de la guerra de Sucesión, las tropas borbónicas vencieron en la batalla de Almansa (Albacete).
Tras la batalla, los soldados cruzaron la frontera del Reino de Valencia y adentraron por la comarca de la Costera sin encontrar resistencia. Pero, al llegar a Xàtiva, la ciudadanía puso en serios apuros a sus invasores que, al mando del comandante Claude Lasier, también conocido como El Carnicero, entraron a la ciudad con la intención de devastarla.
Felipe V ordenó el desalojo de cada una de las viviendas. Xàtiva quedó saqueada y desvalijada y sus habitantes expulsados y desterrados. Felipe V mandó incendiar la ciudad, que estuvo ardiendo durante cinco días en junio de 1707.
Por este motivo hoy, a sus habitantes se les conoce como “socarrats”.
A Xàtiva le quitaron hasta el nombre, que pasó a llamarse Ciudad de San Felipe, en honor al borbón que causó aquella masacre. No fue hasta la llegada de la Constitución de 1812 que la localidad de Xàtiva recuperó su nombre original.
Actualmente, en el Museo de l’Almudí de la ciudad de Xàtiva, el cuadro de Felipe V está colgado hacia abajo, como «venganza» por parte de la ciudad, hasta que algún miembro de la Casa Real pida disculpas por la masacre que llevó a cabo el antiguo monarca.
Para los setabenses es imposible olvidar el asalto que sufrió la ciudad y esta es una manera simbólica de mostrar su dolor.
Diseñar nuestro logo con la A al revés fue una manera de hacerle un guiño a nuestra ciudad. Un abrazo, un apoyo, un respaldo a Xàtiva, nuestro origen.
Hace casi 18 años, cuando decidimos abrir nuestra primera arrocería, tuvimos claro que, por nuestro origen familiar, debería llamarse Xàtiva. Nuestro primer logo estaba formado por el nombre entero de la ciudad, pero, con el paso de los años, descubrimos que es la A al revés la que nos diferencia, así que decidimos sacarla de su palabra y dejarla sola.
Y así nació el logo como hoy lo conocemos. Una A mayúscula, girada 180 grados, con su tilde acompañándola.
En nuestras tres arrocerías podéis encontrar nuestro simbólico logo en la pared, que se ha convertido en vuestro escenario favorito para tomaros las fotos de grupo, después de haber pasado una excelente velada compartiendo nuestros arroces.
En las Arrocerías Xàtiva podréis encontrar más de 25 paellas y arroces diferentes, entre los que encontraréis las clásicas y siempre perfectas paella de marisco, paella valenciana (de pollo y conejo) o arroz al horno, pero también opciones menos conocidas pero igual de suculentas, como paella de bacalao y caracoles o paella capresse, con tomate y mozzarela. ¿Estará en nuestra carta la mejor paella de Barcelona? Según nuestros clientes, sin duda.
Os recordamos que tenemos tres restaurantes repartidos por la ciudad de Barcelona, abiertos todos los días del año de 13h a 00h.
En el barrio de Les Corts, cerca del centro comercial l’Illa Diagonal, encontraréis nuestra sucursal en la calle Bordeus número 35. Este restaurante, de carácter moderno y familiar, cuenta con animación para los más pequeños los sábados al mediodía. También os gustará saber que tenemos un salón con capacidad para hasta 60 personas, que podéis reservar en exclusiva para celebraciones, eventos o encuentros profesionales o familiares. Goza de las paellas bien acompañad@.
En el barrio de Gràcia, en la calle Torrent d’en Vidalet número 26, cerca de la calle Verdi y de Travessera de Gràcia, encontramos otra de nuestras arrocerías. Ubicada en uno de los barrios más emblemático de Barcelona, nuestro coqueto local también se ha impregnado de su carisma y su esencia. Disfrutarás de unas maravillosas paellas, en un ambiente coqueto y acogedor.
En tercer lugar, nuestra más reciente incorporación, en el Eixample de Barcelona, muy cerca de Plaça Catalunya y Plaça Universitat, tocando a Ronda Sant Antoni, en la calle Muntaner número 6 se encuentra nuestra última arrocería. Este restaurante cuenta con una pequeña terraza y barra, en la que disfrutaréis de vuestras paellas los días que la temperatura acompañe que, por suerte en Barcelona, son muchos. También, por supuesto, tenemos local interior, con la temperatura perfecta siempre, en cualquier época del año.
Dejad que os recordemos que, en nuestros restaurantes, contamos con menús para este mes de diciembre. Tenemos menús para grupos, de diferentes precio, y también menú para la última noche del año, que os invitamos que vengáis a pasarla con nosotros. Además, durante este mes, también podréis disfrutar de nuestra carta. Abrimos todos los días, los festivos también, y esperamos recibiros en nuestros restaurantes y que nuestros platos os alegren los corazones en estas fechas tan señaladas. Si os interesa consultar toda la información de los menús, podéis hacerlo a través de nuestra web o podéis escribirnos a reserves@grupxativa.com.
Y hasta aquí nuestra curiosidad de hoy. Ahora ya sabéis por qué nuestra a está al revés. ¿Qué os ha parecido la curiosidad? ¿Alguien imaginaba que, para entender el origen, habría que remontarse tantos años atrás? ¿Algún día, algún miembro de la Casa Real pedirá disculpas a la ciudad de Xàtiva? ¿Quedará el cuadro de Felipe V de por vida girado en el museo? ¿Nuestra a seguirá siempre al revés en nuestro logo? Solamente el tiempo lo dirá, pero esperamos que estés para verlo, y nosotros para contarlo.
mayo 2019
Se inaugura la arrocería de Sant Antoni
Ubicado en pleno centro de Barcelona, se trata de un restaurante elegante y acogedor, que dispone de terraza y de una coqueta barra en la que disfrutar de sus propuestas gastronómicas. El local está situado entre Gran Via y Sepúlveda, colindante a Ronda Sant Antoni, a una calle de Plaza Universidad y a 10 minutos caminando de Plaza de Catalunya y La Rambla de Canaletas.